LA CRONOPEDIA SIBILIA: Con el paso del tiempo y el interés de los usuarios este blog ha devenido en una enciclopedia cuyo contenido principal es sobre los conceptos de: tiempo, devenir, duración y espacio. También contiene las ideas y pensamiento de Heráclito de Éfeso, Parménides de Elea, Aristóteles, Galileo Galilei, Isaac Newton, Immanuel Kant, Charles Peirce, Albert Einstein, Henri Bergson, Martin Heidegger, Julian Barbour, Paul Davies, José Ignacio Latorre, Lee Smolin, Bradford Skow y David Eagleman. Puede realizar su búsqueda ingresando una o varias palabras en la casilla que está colocada arriba a la izquierda del blog. Esta es la INTERFAZ MULTIMEDIA DEL TIEMPO.

martes, 26 de agosto de 2025

LOS CAMBIOS PERIODICOS

Los cambios periódicos son aquellos que se repiten cada cierto periodo de tiempo. Este es un tema que me fascina mucho. Por ejemplo, la media noche es un fenómeno periódico. Dos media noche consecutivas marcan la duración de un día.

Los fenómenos periódicos pueden ser temporales y ondulatorios. Primero me referiré a los temporales y luego a los ondulatorios.

Las publicaciones periódicas son aquellas que aparecen cada cierto periodo de tiempo. Pueden ser diarias, semanales o mensuales. El año es otro fenómeno periódico.

En los relojes tenemos fenómenos periódicos artificiales: el segundo, el minuto y la hora. Otros fenómenos periódicos artificiales son la semana, el mes, la década, etc.

Los astros en el universo se rigen por fenómenos periódicos. Un ejemplo es el cometa Halley que pasa cerca del Sol cada 75 años.

De acuerdo a su velocidad los fenómenos periódicos se clasifican en rápidos y lentos. Los fenómenos temporales son lentos. Las ondas son los fenómenos periódicos rápidos.

Las ondas se caracterizan por tener frecuencia, periodo, longitud de onda y velocidad. La luz y el sonido son ondas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario