Elvis Sibilia
La Filocronìa (del Griego filo: amor y khronos: tiempo) es la teoría que describe la naturaleza del tiempo, demuestra su existencia y nos enseña a visualizarlo. De acuerdo a su duración las cosas se clasifican en: Eternas, perdurables, perecederas, efímeras, fugaces e inexistentes. El concepto de Filocronia fue ideado el 13-03-2009, el de Dualidad cambio-intervalo el 5 de Marzo de 2016 y el de Magnitivo el 16 de Septiembre de 2017.
LA CRONOPEDIA SIBILIA: Con el paso del tiempo y el interés de los usuarios este blog ha devenido en una enciclopedia cuyo contenido principal es sobre los conceptos de: tiempo, devenir, duración y espacio. También contiene las ideas y pensamiento de Heráclito de Éfeso, Parménides de Elea, Aristóteles, Galileo Galilei, Isaac Newton, Immanuel Kant, Charles Peirce, Albert Einstein, Henri Bergson, Martin Heidegger, Julian Barbour, Paul Davies, José Ignacio Latorre, Lee Smolin, Bradford Skow y David Eagleman. Puede realizar su búsqueda ingresando una o varias palabras en la casilla que está colocada arriba a la izquierda del blog. Esta es la INTERFAZ MULTIMEDIA DEL TIEMPO.
lunes, 30 de mayo de 2016
TIEMPO Y MOVIMIENTO
El movimiento es el cambio de posición que experimenta un cuerpo con respecto a un punto de referencia (vía). El tiempo es la dimensión o marco de referencia que nos permite: a) establecer un pasado, un presente (ahora) y un futuro, b) ordenar los eventos secuencialmente. El pasado ya no existe, pero ha sido registrado y medido; dos de los pilares de la Ciencia.
domingo, 22 de mayo de 2016
lunes, 16 de mayo de 2016
LA LINEA FILOCRONA EDITADA
ANTES
DESPUES
El principio de un evento, un acontecimiento o de un periodo es un MR. El tiempo es la dimensión o marco de referencia que nos permite: a) establecer un pasado, un presente (ahora) y un futuro, b) ordenar los eventos secuencialmente.
Elvis Sibilia
DESPUES
sábado, 14 de mayo de 2016
EL CONSENSO FILOCRONO
He abandonado la idea de la intangibilidad del tiempo. Ahora considero que el tiempo es objetivo porque podemos percibir los intervalos secuencialmente. El sentido del tiempo es la cromnesia.
El tiempo, en cualquier marco de referencia, es inexorable o absoluto en el sentido de que la sucesión de momentos es continua e irreversible. El tiempo es indetenible e irrepetible. El tiempo también es relativo si consideramos la velocidad en que se mueve un cuerpo o una partícula.
El TAO (tiempo abstracto objetivo) cambia a TFO (tiempo fluyente objetivo).
Elvis Sibilia
El tiempo, en cualquier marco de referencia, es inexorable o absoluto en el sentido de que la sucesión de momentos es continua e irreversible. El tiempo es indetenible e irrepetible. El tiempo también es relativo si consideramos la velocidad en que se mueve un cuerpo o una partícula.
El TAO (tiempo abstracto objetivo) cambia a TFO (tiempo fluyente objetivo).
Elvis Sibilia
jueves, 12 de mayo de 2016
EL TIEMPO Y SU MEDIDA
Una magnitud es la cantidad determinada de cualquier propiedad. Las magnitudes fundamentales son: longitud, masa y tiempo. La medida es la comparación de una magnitud con su unidad correspondiente para determinar cuantas veces aquella contiene a la unidad.
El tiempo es la magnitud de la duración. El día (claridad) es el tiempo transcurrido entre la salida y la puesta del Sol. La noche (oscuridad) es el tiempo transcurrido entre la puesta y la salida del Sol. También el día (movimiento de rotación) es el tiempo transcurrido entre dos mediodías consecutivos. Entre dos fechas iguales consecutivas hay un tiempo de un año.
Todo esto parecerá una obviedad, pero son ejemplos que nos permiten tener una noción del tiempo objetiva sin mirar el reloj. El reloj mide el tiempo dividiendo el día en horas, en minutos y en segundos.
He abandonado la idea de la intangibilidad del tiempo. Ahora considero que el tiempo es objetivo porque podemos percibir los intervalos secuencialmente. El sentido del tiempo es la cromnesia.
El tiempo es la magnitud de la duración. El día (claridad) es el tiempo transcurrido entre la salida y la puesta del Sol. La noche (oscuridad) es el tiempo transcurrido entre la puesta y la salida del Sol. También el día (movimiento de rotación) es el tiempo transcurrido entre dos mediodías consecutivos. Entre dos fechas iguales consecutivas hay un tiempo de un año.
Todo esto parecerá una obviedad, pero son ejemplos que nos permiten tener una noción del tiempo objetiva sin mirar el reloj. El reloj mide el tiempo dividiendo el día en horas, en minutos y en segundos.
He abandonado la idea de la intangibilidad del tiempo. Ahora considero que el tiempo es objetivo porque podemos percibir los intervalos secuencialmente. El sentido del tiempo es la cromnesia.
Elvis Sibilia
lunes, 9 de mayo de 2016
LA TEORIA DE LA DUALIDAD DEVENIR-DURACION
(Tema editado)
La Teoría de la dualidad devenir-duración se basa en la tabla filócrona.
Tabla filócrona:
ELEMENTO ........ PROPIEDAD .......... MAGNITUD*
espacio ............... extensión .......... longitud, área y volumen
materia ............... masa ................. peso
devenir ............... duración ............ tiempo y eternidad
Las características de la Dualidad devenir-duración (tiempo) son: objetivo, fluyente y medible. El devenir son los cambios y la duración son intervalos.
Los postulados de ésta teoría son:
1- El tiempo es la línea recta que une dos instantes secuenciales.
2- Todos los puntos en el espacio coexisten, en el tiempo existe uno a la vez.
3- El tiempo es la dimensión de la duración, no del espacio.
PD:
- Sin devenir no hay duración, y sin duración no hay tiempo.
- El pensamiento es abstracto.
* Una magnitud es una determinada cantidad de cualquier propiedad.
La Teoría de la dualidad devenir-duración se basa en la tabla filócrona.
Tabla filócrona:
ELEMENTO ........ PROPIEDAD .......... MAGNITUD*
espacio ............... extensión .......... longitud, área y volumen
materia ............... masa ................. peso
devenir ............... duración ............ tiempo y eternidad
Las características de la Dualidad devenir-duración (tiempo) son: objetivo, fluyente y medible. El devenir son los cambios y la duración son intervalos.
Los postulados de ésta teoría son:
1- El tiempo es la línea recta que une dos instantes secuenciales.
2- Todos los puntos en el espacio coexisten, en el tiempo existe uno a la vez.
3- El tiempo es la dimensión de la duración, no del espacio.
PD:
- Sin devenir no hay duración, y sin duración no hay tiempo.
- El pensamiento es abstracto.
* Una magnitud es una determinada cantidad de cualquier propiedad.
Elvis Sibilia
jueves, 5 de mayo de 2016
LA TABLA FILOCRONA ORIGINAL
El razonamiento analógico relacional es el método empleado por la Filocronia para obtener sus conclusiones. La Filocronia parte de las siguientes relaciones de conceptos propios de la Física para desarrollar sus principios:
Tabla filócrona original (del 25-03-2015)
ELEMENTO ........ PROPIEDAD .......... MAGNITUD
espacio .............. extensión ......... longitud, área y volumen
materia .............. masa ................ peso
devenir .............. duración ........... tiempo, eternidad
Sin devenir no hay duración, y sin duración no hay tiempo.
Definiciones:
- Devenir: es la propiedad inherente de la materia y los cuerpos de experimentar cambios secuenciales. El devenir constituye el conjunto de eventos y fenómenos simultáneos.
- Duración: es la permanencia continua y definida de las cosas y sus cambios en un determinado lugar, estado o condición. La duración indefinida es la eternidad. En la duracion podemos establecer un principio y un final, es decir, un intervalo.
- Tiempo: es la serie continua de momentos secuenciales que permiten establecer un pasado, un presente y un futuro. Las funciones del tiempo son dos: a) es la medida de la duración (hora y fecha) y b) ordenar secuencialmente los eventos (cronología y coordenada temporal).
Tabla filócrona original (del 25-03-2015)
ELEMENTO ........ PROPIEDAD .......... MAGNITUD
espacio .............. extensión ......... longitud, área y volumen
materia .............. masa ................ peso
devenir .............. duración ........... tiempo, eternidad
Sin devenir no hay duración, y sin duración no hay tiempo.
Definiciones:
- Devenir: es la propiedad inherente de la materia y los cuerpos de experimentar cambios secuenciales. El devenir constituye el conjunto de eventos y fenómenos simultáneos.
Elvis Sibilia
domingo, 1 de mayo de 2016
LA CROMNESIA: EL SENTIDO DEL TIEMPO
El tiempo es una magnitud física que afecta a toda la realidad, pero no tenemos un sentido especifico (órgano) para percibir los intervalos. Esto hace que cada persona se haga una idea diferente sobre la naturaleza del tiempo. No hay un consenso sobre lo que es el tiempo.
Para la Filocronia el Tiempo es la serie continua de momentos secuenciales que permiten establecer un pasado, un presente y un futuro.
La cromnesia (del griego khronos = tiempo y mnesis = memoria) es la habilidad mental de visualizar la ATO (actividad total ocurrida) de un periodo de tiempo determinado. La cromnesia es el “sentido” del tiempo, la inteligencia temporal.
La intuición (sexto) y la cromnesia (séptimo) son sentidos especiales. En la intuición conocemos la esencia de las cosas. En la cromnesia conocemos el paso del tiempo.
Elvis Sibilia
Para la Filocronia el Tiempo es la serie continua de momentos secuenciales que permiten establecer un pasado, un presente y un futuro.
La cromnesia (del griego khronos = tiempo y mnesis = memoria) es la habilidad mental de visualizar la ATO (actividad total ocurrida) de un periodo de tiempo determinado. La cromnesia es el “sentido” del tiempo, la inteligencia temporal.
La intuición (sexto) y la cromnesia (séptimo) son sentidos especiales. En la intuición conocemos la esencia de las cosas. En la cromnesia conocemos el paso del tiempo.
Elvis Sibilia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)