LA CRONOPEDIA SIBILIA: Con el paso del tiempo y el interés de los usuarios este blog ha devenido en una enciclopedia cuyo contenido principal es sobre los conceptos de: tiempo, devenir, duración y espacio. También contiene las ideas y pensamiento de Heráclito de Éfeso, Parménides de Elea, Aristóteles, Galileo Galilei, Isaac Newton, Immanuel Kant, Charles Peirce, Albert Einstein, Henri Bergson, Martin Heidegger, Julian Barbour, Paul Davies, José Ignacio Latorre, Lee Smolin, Bradford Skow y David Eagleman. Puede realizar su búsqueda ingresando una o varias palabras en la casilla que está colocada arriba a la izquierda del blog. Esta es la INTERFAZ MULTIMEDIA DEL TIEMPO.

domingo, 19 de marzo de 2023

LA FILOCRONIA ES UNA CIENCIA

Una ciencia se compone de conocimientos verdaderos verificables por la experiencia. La Filocronia propone que el tiempo es magnitivo y también propone la Dualidad devenir-duracion.

El tiempo magnitivo es objetivo, subperceptible y medible. Nosotros verificamos la sucesión continúa de cambios irreversibles (devenir) que van del pasado al futuro pasando por el presente. El devenir es objetivo.

Nosotros verificamos que los eventos tienen un inicio (antes) y un final (después). La duración es subperceptible.

También verificamos que los relojes nos dan una medida precisa del paso del tiempo.

En cuanto a la Dualidad devenir-duracion verificamos que no existe devenir sin duración y duración sin devenir.

Por un tiempo consideraba a la Filocronia como teoría,  pero eso limitaba el estudio de la Filocronia, la cuál es la ciencia que describe la naturaleza del tiempo y demuestra su existencia.

La Cronología y la Cronometria son disciplinas de la Filocronia.

Elvis Sibilia, Florida, USA


viernes, 24 de febrero de 2023

LA DUALIDAD DEVENIR-DURACION (D-D)

Está es una revisión al concepto de devenir-duracion.

El tiempo es la duración de las cosas sujetas a cambios (devenir) que determina los periodos y las épocas. El concepto de tiempo encierra los de devenir y de duración. El devenir es la sucesión continúa de cambios irreversibles que van del pasado al futuro pasando por el presente. La duración es la permanencia de las cosas en la realidad desde un inicio hasta un final. En esto consiste la complejidad del tiempo. El devenir y la duración se complementan para constituir el tiempo. Devenir sin duración es la eternidad. En los relojes el movimiento de las manecillas es el devenir y los números y marcas son la duración.

El tiempo no es solo lo que leemos en un reloj, hay que pensar en los conceptos de devenir y de duración.

Un resumen del tiempo es que este fluye (devenir) originando los diferentes intervalos (duración).

En conclusión el tiempo es una dualidad: devenir-duracion = tiempo. El espacio-tiempo es una estructura matemática inventada por Albert Einstein basado en la ecuación t = d/v, donde v es la velocidad de la luz o c.

Elvis Sibilia, Florida, Estados Unidos


viernes, 27 de enero de 2023

EL TIEMPO EN LA FISICA Y LA FILOCRONIA

Está es la primera vez que relaciono la Física y la Filocronia en cuanto al tema del tiempo. Para la Física el tiempo es lo que miden los relojes (Albert Einstein). Según Wikipedia el tiempo es la magnitud física con la que se mide la duración o separación de las cosas. Pero estás definiciones están incompletas porque, que miden los relojes? El tiempo. Con esto caeríamos en un círculo vicioso. En la definición de Wikipedia, que es la duración ? Para algunos físicos, entre ellos Julian Barbur, el tiempo es una ilusión, no existe. Isaac Newton recurrió a una metáfora para explicar el tiempo. Newton decía que el tiempo es como un río invisible en el que todo ocurre. La Física trata de objetos materiales y tangibles, y el tiempo es intangible. El tiempo es imperceptible e inobservable para las ecuaciones físicas.

Para la Filocronia el tiempo se deriva de la palabra intervalo por lo que el tiempo es la distancia o separación entre dos momentos secuenciales uno de los cuales ocurre antes y el otro después. Por esta razón el tiempo es el espacio secuencial 1D.

Ya es sabido que el tiempo es magnitivo, es decir, objetivo, subperceptible y medible. Es objetivo porque los intervalos son reales. Es subperceptible porque no percibimos de una vez los intervalos, sino que vemos el inicio antes y el final después. Es obvio que es medible por medio de fenómenos periódicos.

En conclusión:

La Física aporta las herramientas para medir el tiempo, los relojes. La Filocronia demuestra la existencia del tiempo y aporta una teoría sobre su naturaleza.

Elvis Sibilia. Florida, USA