LA CRONOPEDIA SIBILIA: Con el paso del tiempo y el interés de los usuarios este blog ha devenido en una enciclopedia cuyo contenido principal es sobre los conceptos de: tiempo, devenir, duración y espacio. También contiene las ideas y pensamiento de Heráclito de Éfeso, Parménides de Elea, Aristóteles, Galileo Galilei, Isaac Newton, Immanuel Kant, Charles Peirce, Albert Einstein, Henri Bergson, Martin Heidegger, Julian Barbour, Paul Davies, José Ignacio Latorre, Lee Smolin, Bradford Skow y David Eagleman. Puede realizar su búsqueda ingresando una o varias palabras en la casilla que está colocada arriba a la izquierda del blog. Esta es la INTERFAZ MULTIMEDIA DEL TIEMPO.

sábado, 16 de agosto de 2025

CUÁNTO DURA EL PRESENTE

Ell pasado y el futuro no existen, pero cuánto dura el presente?

El cerebro funciona como un reloj. Para los niños y jóvenes (de uno a 17 años) el presente dura tres segundos, para los adultos (de 18:a 50 años) el presente dura dos segundos y para los mayores (50 o más años) el presente dura un segundo. Debido a eso es que nos parece que el tiempo fluye más rápido a medida que envejemos. Debido a nuestra subjetividad no podemos medir el tiempo solo con nuestro cerebro.

Podemos sincronizar nuestro cerebro escuchando el tic tac o mirando los dígitos de la segungera en un reloj.

Los circuitos reverberates del cerebro se sincronizan con el segundo. 

Nosotros percibimos el tiempo como una sucesión continua de instantes.

Lo planteado en este artículo es una hipótesis sobre la duración del ahora o presente. Ésta hipótesis está basada en la intuición y en la propia experiencia.

Elvis Sibilia, Florida, Estados Unidos

No hay comentarios:

Publicar un comentario