LA CRONOPEDIA SIBILIA: Con el paso del tiempo y el interés de los usuarios este blog ha devenido en una enciclopedia cuyo contenido principal es sobre los conceptos de: tiempo, devenir, duración y espacio. También contiene las ideas y pensamiento de Heráclito de Éfeso, Parménides de Elea, Aristóteles, Galileo Galilei, Isaac Newton, Immanuel Kant, Charles Peirce, Albert Einstein, Henri Bergson, Martin Heidegger, Julian Barbour, Paul Davies, José Ignacio Latorre, Lee Smolin, Bradford Skow y David Eagleman. Puede realizar su búsqueda ingresando una o varias palabras en la casilla que está colocada arriba a la izquierda del blog. Esta es la INTERFAZ MULTIMEDIA DEL TIEMPO.

miércoles, 15 de octubre de 2025

LA NATURALEZA DEL ESPACIO Y DEL

El espacio y el tiempo están relacionadas porque se componen de intervalos. Pero hay una gran diferencia entre estos intervalos. Los componentes de los intervalos son los extremos y la extensión. En el espacio los componentes son coexistentes y en el tiempo los componentes son secuenciales. En el espacio los intervalos pueden ser horizontales, verticales y transversales. En el tiempo solo son secuenciales. También en el espacio los intervalos son reversibles y en el tiempo no.

El espacio-tiempo de la Relatividad fue un ardid matemático de Albert Einstein para querer demostrar que la gravedad no es una fuerza y que Issac Newton estaba equivocado con respecto a su teoría de la Gravedad. Einstein razonaba partiendo de la ecuación V = d/t. Einstein despejaba el tiempo de la ecuación.

El tiempo es relativo, pero el espacio y el tiempo son independientes.

Einstein tenía razón en cuanto a la Relatividad especial, pero no en cuanto a la Relatividad general.

Elvis Sibilia, Florida, Estados Unidos