LA CRONOPEDIA SIBILIA: Con el paso del tiempo y el interés de los usuarios este blog ha devenido en una enciclopedia cuyo contenido principal es sobre los conceptos de: tiempo, devenir, duración y espacio. También contiene las ideas y pensamiento de Heráclito de Éfeso, Parménides de Elea, Aristóteles, Galileo Galilei, Isaac Newton, Immanuel Kant, Charles Peirce, Albert Einstein, Henri Bergson, Martin Heidegger, Julian Barbour, Paul Davies, José Ignacio Latorre, Lee Smolin, Bradford Skow y David Eagleman. Puede realizar su búsqueda ingresando una o varias palabras en la casilla que está colocada arriba a la izquierda del blog. Esta es la INTERFAZ MULTIMEDIA DEL TIEMPO.

martes, 15 de abril de 2025

 QUE ES LA FILOSOFÍA ? 

La Filosofía es el método que partiendo de la reflexión (preguntas) se obtiene una intuición de un conocimiento nuevo. La Filosofía se basa en el razonamiento. 

Las ramas de la Filosofía son: Lógica y Gnoseologia o Epistemología que estudian el conocimiento, Metafísica y Ontología que estudian el Ser, Ética que estudia los valores morales, Estetica que estudia la belleza, Historia de la Filosofía y finalmente la Filocronia.

La Filocronia describe la naturaleza del tiempo y demuestra su existencia. La Filocronia surgió el 13 de Marzo de 2009.

Los principales filósofos de la historia son: Sócrates, Platón, Aristóteles, Rene Descartes, Immanuel Kant, John Locke, David Hume, Friedrich Hegel, Friedrich Niezstche, Martin Heidegger, Jean Paul Sartre y Michel Foucault.

Las principales corrientes de la Filosofía son el Idealismo y el Materialismo. El Idealismo puede ser objetivo (Platón) y subjetivo (George Berckely). El Materialismo puede ser mecanicista (Ludwig Feuerbach) y dialéctico (Karl Marx).

La Filosofía se originó en la antigua Grecia con las ideas de Sócrates, Platón y Aristóteles.

.Nota: Este es un resumen personal sobre la Filosofía.

Elvis Sibilia, Florida, Estados Unidos