Etimológicamente Cronología es la ciencia del tiempo. Pero en realidad la Cronología es un método de ordenar los eventos por fecha. Es un auxiliar en la Historia.
La Cronología no estudia el tiempo ni nunca lo ha hecho. El verdadero estudio del tiempo es un la Filocronia. La Filocronia es la rama de la Filosofía que describe la naturaleza del tiempo y demuestra su existencia.
La Cronología está basada primero en el calendario Juliano y luego en el calendario Gregoriano. Las Cronologías se representan por una línea recta donde se colocan los eventos según la fecha en que ocurren.
Diferente a la Cronología la Filocronia clasifica los seres de acuerdo a su duración en: Eternas, perdurables, perecederas, efímeras y fugaces..
A) Las cosas eternas no tienen principio ni fin; como el espacio. Para los creyentes Dios y el paraíso son eternos.
B) Las cosas perdurables duran mucho tiempo. Se dividen en:
- Centenarias, si duran entre 100 y 999 años. Por ejemplo el árbol de abeto y el cactus saguaro.
- Milenarias, si duran de 1,000 a 999,000 años. Los árboles secuoyas.
- Millonarias, si duran más de un millón de años. Las eras geológicas, la vida de los planetas y de las estrellas.
C) Las cosas perecederas son de poca duración, duran de un día a 99 años. La vida del ser humano.
D) Las cosas efímeras son de corta duración, algunas horas.
E) Las cosas fugaces son de muy corta duración, algunos segundos o fracciones de segundo. El parpadeo y los latidos del corazón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario