LA CRONOPEDIA SIBILIA: Con el paso del tiempo y el interés de los usuarios este blog ha devenido en una enciclopedia cuyo contenido principal es sobre los conceptos de: tiempo, devenir, duración y espacio. También contiene las ideas y pensamiento de Heráclito de Éfeso, Parménides de Elea, Aristóteles, Galileo Galilei, Isaac Newton, Immanuel Kant, Charles Peirce, Albert Einstein, Henri Bergson, Martin Heidegger, Julian Barbour, Paul Davies, José Ignacio Latorre, Lee Smolin, Bradford Skow y David Eagleman. Puede realizar su búsqueda ingresando una o varias palabras en la casilla que está colocada arriba a la izquierda del blog. Esta es la INTERFAZ MULTIMEDIA DEL TIEMPO.

jueves, 17 de julio de 2025

MEDiCION DEL TIEMPO

El tiempo se mide contando intervalos periódicos. Los intervalos periódicos son fenómenos que se repiten en el mismo orden y tienen la misma duración. Está es la prueba de que el tiempo existe objetivamente y no es una ilusión como creen algunos. Tampoco el tiempo es una dimensión del espacio porque las dimensiones del espacio son estáticas y el tiempo es fluyente. La medicion del tiempo es un proceso matemático. Con los movimientos de la tierra medimos los años y los días y con los relojes medimos las horas, minutos y segundos.

La duración es el devenir delimitado por un inicio y un final.

En conclusión el tiempo es la magnitud física que aumenta continuamente de valor debido a su devenir y que se utiliza para medir la duración de las cosas.

El tiempo es una magnitud subperceptual porque solo percibimos una sucesión de momentos irreversibles. Los intervalos los percibimos matemáticamente por medio a las mediciones.

Podemos tener la sensación de si ha pasado mucho o poco tiempo, pero solo con un reloj sabemos la cantidad exacta.


Elvis Sibilia, Florida, Estados Unidos