LA CRONOPEDIA SIBILIA: Con el paso del tiempo y el interés de los usuarios este blog ha devenido en una enciclopedia cuyo contenido principal es sobre los conceptos de: tiempo, devenir, duración y espacio. También contiene las ideas y pensamiento de Heráclito de Éfeso, Parménides de Elea, Aristóteles, Galileo Galilei, Isaac Newton, Immanuel Kant, Charles Peirce, Albert Einstein, Henri Bergson, Martin Heidegger, Julian Barbour, Paul Davies, José Ignacio Latorre, Lee Smolin, Bradford Skow y David Eagleman. Puede realizar su búsqueda ingresando una o varias palabras en la casilla que está colocada arriba a la izquierda del blog. Esta es la INTERFAZ MULTIMEDIA DEL TIEMPO.

domingo, 3 de agosto de 2025

QUE ES LA DURACIÓN ?

La duración es el concepto central en la Filocronia. La duración es la permanencia de los seres y sus cambios en la realidad en un lugar o estado determinados. La duración es el devenir delimitado por un inicio y un final. La duración puede ser periódica o sencilla. Es periodica cuando algo ocurre cada cierto períiodo de tiempo.

En un cuerpo en reposo hay devenir porque en la materia hay cambios a nivel atómico.

El tiempo es a la duración lo que la longitud a la extensión.. El tiempo es la cantidad de duración y la longitud es la cantidad de extensión.

 En un reloj digital el segundo es la pausa de los dígitos, el minuto es la pausa que hacen los dígitos de la minutera. En una hora cambian los dígitos de la horaria.

Es decir que la pausa de los dígitos es la duración y el incremento numérico es el devenir. Este devemir es periodico. 

Los antiguos intuyeron el tiempo por la periodicidad de algunos fenómenos naturales tales como los movimientos de la Tierra y de la Luna.

En conclusión, El tiempo es la magnitud fisica que aumenta continuamente de valor debido a la duracion de los seres.

Deje un comentario aquí o escribiendo al WhatsApp; 954-817-7244

Elvis Sibilia, Florida, Estados Unidos 

miércoles, 30 de julio de 2025

LA CRONOLOGÍA Y LA FILOCRONIA

Etimológicamente Cronología es la ciencia del tiempo. Pero en realidad la Cronología es un método de ordenar los eventos por fecha. Es un auxiliar en la Historia.

La Cronología no estudia el tiempo ni nunca lo ha hecho. El verdadero estudio del tiempo es un la Filocronia. La Filocronia es la rama de la Filosofía que describe la naturaleza del tiempo y demuestra su existencia.

La Cronología está basada primero en el calendario Juliano y luego en el calendario Gregoriano. Las Cronologías se representan por una línea recta donde se colocan los eventos según la fecha en que ocurren.

Diferente a la Cronología la Filocronia clasifica los seres de acuerdo a su duración en: Eternas, perdurables, perecederas, efímeras y fugaces..

A) Las cosas eternas no tienen principio ni fin; como el espacio. Para los creyentes Dios y el paraíso son eternos.

B) Las cosas perdurables duran mucho tiempo. Se dividen en:

- Centenarias, si duran entre 100 y 999 años. Por ejemplo el árbol de abeto y el cactus saguaro.

- Milenarias, si duran de 1,000 a 999,000 años. Los árboles secuoyas.

- Millonarias, si duran más de un millón de años. Las eras geológicas, la vida de los planetas y de las estrellas.

C) Las cosas perecederas son de poca duración, duran de un día a 99 años. La vida del ser humano.

D) Las cosas efímeras son de corta duración, algunas horas.

E) Las cosas fugaces son de muy corta duración, algunos segundos o fracciones de segundo. El parpadeo y los latidos del corazón.

miércoles, 23 de julio de 2025

BENEFICIOS DE LA FILOCRONIA EN NUESTRA VIDA DIARIA

Ademas de tener una vision objetiva del tiempo la Filocronia nos permite de:

1- No desesperarnos cuando esperamos alguna fecha en el futuro .

2- No permitir que las experiencias negativas del pasado nos afecten. Tratamos estás experiencias como un sueño o una pesadilla.

3- Ser consientes de que las cualidades del tiempo son el devenir, la duración y la periodicidad.

4- Ser conscientes de que el tiempo no es una dimensión del espacio. Espacio y tiempo son independientes.

5- No percibimos el tiempo directamente sino que tenemos una subpercepción del mismo. Pero no es una ilusión.

6- Ser conscientes de que los viajes en el tiempo son imposibles. 

7- Ser conscientes de que el tiempo es irreversible, solo fluye del pasado al futuro.

8- Es más relajante esperar un evento por una semana que esperar un evento por un mes.

9- La Filocronia ayuda a combatir el Alzheimer.

10- Nos ayuda a establecer un diario y una agenda.

Elvis Sibilia, Florida, Estados Unidos 

jueves, 17 de julio de 2025

MEDiCION DEL TIEMPO

El tiempo se mide contando intervalos periódicos. Los intervalos periódicos son fenómenos que se repiten en el mismo orden y tienen la misma duración. Está es la prueba de que el tiempo existe objetivamente y no es una ilusión como creen algunos. Tampoco el tiempo es una dimensión del espacio porque las dimensiones del espacio son estáticas y el tiempo es fluyente. La medicion del tiempo es un proceso matemático. Con los movimientos de la tierra medimos los años y los días y con los relojes medimos las horas, minutos y segundos.

La duración es el devenir delimitado por un inicio y un final.

En conclusión el tiempo es la magnitud física que aumenta continuamente de valor debido a su devenir y que se utiliza para medir la duración de las cosas.

El tiempo es una magnitud subperceptual porque solo percibimos una sucesión de momentos irreversibles. Los intervalos los percibimos matemáticamente por medio a las mediciones.

Podemos tener la sensación de si ha pasado mucho o poco tiempo, pero solo con un reloj sabemos la cantidad exacta.


Elvis Sibilia, Florida, Estados Unidos 

sábado, 21 de junio de 2025

ESTADÍSTICAS DEL BLOG

 ESTADÍSTICAS DEL BLOG

Países con más visitas a mi blog Filocronia en todo el periodo. Note que hay 5 paises cuta lengua official no es El Espanol.

Pais. Vistas

Estados Unisos 49,600

Mexico. 42,899

Colombia. 17,03

España 12,400

Ecuador. 12,800

Argentina 9,086

Singapore 9,055

Rusia. 7,012

Venezuela. 6,550

Francia. 4,160

Peru. 3,680

Chile. 3,310

Hong Kong. 2,350

lunes, 16 de junio de 2025

LA RELATIVIDAD FILOCRONA

La Relatividad filocrona se basa en las ideas de la Filocronia.

La Teoría de la Relatividad incluye tanto a la Relatividad especial como a la Relatividad general formuladas principalmente por Albert Einstein a principios del siglo XX, que pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la Mecánica Newtoniana y el electromagnetismo.

La Teoría de la Relatividad especial, publicada en 1905, trata de la física del movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas gravitatorias, en el que se hacían compatibles las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo con una reformulación de la leyes del movimiento.

La Teoría de la Relatividad general, publicada en 1915, es una teoría de la gravedad que reemplaza a la gravedad Newtoniana aunque coincide numéricamente con ella para campos gravitatorios débiles y velocidades pequeñas

Fuente: Wikipedia 

En la Filocronia se define el tiempo desde un punto de vista matemático como la magnitud física que:

1- aumenta continuamente de valor debido al devenir,

2- que se ralentiza debido a la alta velocidad 

3- pero sigue aumentando de valor.

El tiempo no es una dimensión del espacio como planteaba la Relatividad. El espacio-tiempo es un ardid matemático ideado por Albert Einstein. Einstein razonaba despejando el tiempo en la ecuación V = d/t.

Ecuaciones de la Relatividad Filocrona:

Tn = D/Vb (Tn es tiempo normal, Vb es velocidad baja)

Tr = D/%C (Tr es tiempo ralentizado, %C es velocidad a un por ciento de la velocidad de la luz).

Albert Einstein estaba tan concentrado en incluir en su teoria la aceleracion y la gravedad que de la ecuación V = d/t infirio el concepto de espacio-tiempo.

En resumen, la Relatividad Filocrona plantea que a pesar de que el tiempo se dilata con la alta velocidad este aumenta de valor de todas maneras.

En 1921 no le dieron el Premio Nobel a Albert Einstein por la Teoría de la Relatividad porque la persona que pusieron a revisarla no la entendió, la consideró errónea.

domingo, 8 de junio de 2025

FILOCRONIA Y CONCIENCIA

 La Filocronia es la rama de la Filosofia que describe la naturaleza del tiempo y demuestra su existencia. La Filocronia surgió el 13 de Marzo de 2009.

Los temas principales de la Filocronia son: La dualidad devenir-duración, el tiempo magnitivo, el paralelocrono, las cualidades del tiempo y la definición matemática del tiempo.

Por otro lado la conciencia es la facultad mental de conocer profundamente las cosas, a nosotros mismos y a diferenciar entre la realidad objetiva y nuestro Yo.

El conocimiento sensorial es superficial. Incluso la conciencia está más allá que el conocimiento racional. La conciencia se auxilia de la intuición para penetrar en la esencia de los seres.

La Filocronia es la conciencia del tiempo.

La Psicología es la conciencia de la salud mental.

La Ética es la conciencia moral.

El Derecho es la conciencia de la justicia.

Las Matemáticas son la conciencia de la cantidad, los números y sus relaciones.

Elvis Sibilia, Florida, United States 

Nota

Considere ésta idea, Dios es la Conciencia Universal, él nos creó a su imagen y semejanza. El Universo tiene Conciencia, Dios. Cristo, Buda y Mahoma poseían la Conciencia Universal en un primer grado. En un segundo grado la poseían Moisés y el Apóstol Pablo.

Cuando morimos el cuerpo regresa a la tierra y la conciencia regresa a Díos. Algunas personas y religiones identifican a la conciencia como el alma.

martes, 15 de abril de 2025

 QUE ES LA FILOSOFÍA ? 

La Filosofía es el método que partiendo de la reflexión (preguntas) se obtiene una intuición de un conocimiento nuevo. La Filosofía se basa en el razonamiento. 

Las ramas de la Filosofía son: Lógica y Gnoseologia o Epistemología que estudian el conocimiento, Metafísica y Ontología que estudian el Ser, Ética que estudia los valores morales, Estetica que estudia la belleza, Historia de la Filosofía y finalmente la Filocronia.

La Filocronia describe la naturaleza del tiempo y demuestra su existencia. La Filocronia surgió el 13 de Marzo de 2009.

Los principales filósofos de la historia son: Sócrates, Platón, Aristóteles, Rene Descartes, Immanuel Kant, John Locke, David Hume, Friedrich Hegel, Friedrich Niezstche, Martin Heidegger, Jean Paul Sartre y Michel Foucault.

Las principales corrientes de la Filosofía son el Idealismo y el Materialismo. El Idealismo puede ser objetivo (Platón) y subjetivo (George Berckely). El Materialismo puede ser mecanicista (Ludwig Feuerbach) y dialéctico (Karl Marx).

La Filosofía se originó en la antigua Grecia con las ideas de Sócrates, Platón y Aristóteles.

.Nota: Este es un resumen personal sobre la Filosofía.

Elvis Sibilia, Florida, Estados Unidos 

miércoles, 26 de febrero de 2025

DEFINICIÓN MATEMÁTICA DEL TIEMPO

Las matemáticas son una herramienta importante en la Física. Por eso el tiempo se define como la magnitud física que aumenta continuamente de valor debido al devenir y es utilizado para medir la duración de las cosas.

En el calendario los días pasan aumentando la duración del año. En los relojes las horas y los minutos pasan aumentando la duración de los dias.

Los fisicos aplican las matemáticas a los fenómenos naturales para explicar la realidad o el universo.

El devenir es la sucesión continua de cambios irreversibles que van del pasado al futura pasando por el presente. El devenir puede ser simple o periódico.

Con el paso de los días y los años nosotros aumentamos la edad. La edad es un devenir simple mientras que en los relojes vemods un devenir periódico.

Elvis Sibilia, Florida, Estados Unidos