LA CRONOPEDIA SIBILIA: Con el paso del tiempo y el interés de los usuarios este blog ha devenido en una enciclopedia cuyo contenido principal es sobre los conceptos de: tiempo, devenir, duración y espacio. También contiene las ideas y pensamiento de Heráclito de Éfeso, Parménides de Elea, Aristóteles, Galileo Galilei, Isaac Newton, Immanuel Kant, Charles Peirce, Albert Einstein, Henri Bergson, Martin Heidegger, Julian Barbour, Paul Davies, José Ignacio Latorre, Lee Smolin, Bradford Skow y David Eagleman. Puede realizar su búsqueda ingresando una o varias palabras en la casilla que está colocada arriba a la izquierda del blog. Esta es la INTERFAZ MULTIMEDIA DEL TIEMPO.

domingo, 3 de agosto de 2025

QUE ES LA DURACIÓN ?

La duración es el concepto central en la Filocronia. La duración es la permanencia de los seres y sus cambios en la realidad en un lugar o estado determinados. La duración es el devenir delimitado por un inicio y un final. La duración puede ser periódica o sencilla. Es periodica cuando algo ocurre cada cierto períiodo de tiempo.

En un cuerpo en reposo hay devenir porque en la materia hay cambios a nivel atómico.

El tiempo es a la duración lo que la longitud a la extensión.. El tiempo es la cantidad de duración y la longitud es la cantidad de extensión.

 En un reloj digital el segundo es la pausa de los dígitos, el minuto es la pausa que hacen los dígitos de la minutera. En una hora cambian los dígitos de la horaria.

Es decir que la pausa de los dígitos es la duración y el incremento numérico es el devenir. Este devemir es periodico. 

Los antiguos intuyeron el tiempo por la periodicidad de algunos fenómenos naturales tales como los movimientos de la Tierra y de la Luna.

En conclusión, El tiempo es la magnitud fisica que aumenta continuamente de valor debido a la duracion de los seres.

Deje un comentario aquí o escribiendo al WhatsApp; 954-817-7244

Elvis Sibilia, Florida, Estados Unidos